"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario." Ernesto Che Guevara

viernes, 25 de diciembre de 2015

20D, una primera reflexión desde Canarias*



El pasado domingo día 20 de diciembre, se celebraron las Elecciones Generales en el Estado español. El resultado fue un Parlamento mucho más plural que en elecciones anteriores, con un hundimiento de los dos grandes partidos (PSOE-PP), pero en ningún caso ha significado, como parecía, el fin del bipartidismo. PP y PSOE siguen siendo la primera y segunda fuerza política, a pesar de escándalos, corrupción, recortes, Gürtel, EREs, mentiras… Es de recibo destacar el remonte final de Podemos que entra como tercera fuerza y el decepcionante resultado de Ciudadanos a pesar de la campaña mediática, financiación dudosa y demás

Con estos resultados, en los próximos meses si el sector más reaccionario del PSOE no lo evita, nos podemos ver en las urnas nuevamente. El apoyo de Ciudadanos al PP para formar gobierno, se daba desde antes de las elecciones por descontado. La pregunta es ¿qué hará el PSOE? Parece que la federación andaluza, la más fuerte dentro del partido de Pedro Sánchez es partidaria de la abstención para que pueda gobernar Mariano Rajoy cuatro años más. Si finalmente los socialistas facilitan el gobierno al PP, serán corresponsables de todo lo que haga el Partido Popular en los cuatro próximos años. El partido de Pablo Iglesias, mientras tanto, en la oposición sin manchar su imagen, viéndolas venir. Parece que esta podría ser la opción que más guste a Podemos, ya que de un plumazo les dejarían todo el sector socialdemócrata para ellos.

Sobre Podemos habría que destacar los buenos resultados obtenidos donde se presentó en coalición con un partido local, como fueron los casos de la Comunidad Valenciana, Cataluña, donde En Comú ganó las elecciones, o Galicia, que hizo que su discurso fuese más pegado al terreno y más cercano al votante local. Así mismo, cabe destacar el resultado obtenido en Euskadi, la principal propuesta del derecho a decidir, hizo que al igual que en Cataluña, hubiese un trasvase de votos de partidos nacionalistas hacia la formación de Pablo Iglesias. Dentro de la izquierda española, la participación por separado de Podemos e Izquierda Unida hizo que ambas formaciones perdiesen 14 diputados, que hubieran conseguido de haber concurrido juntos. Por último, sobre Izquierda Unida, habría que señalar la injusticia de la Ley Electoral, que ha hecho que con 923.105 votos obtenga solo dos diputados. Ciudadanos, por ejemplo, obtuvo 3,5 veces más de votos pero 20 veces más representación.

¿Y en Canarias qué?
En Canarias gana la abstención con un 34,34% de los votos, siete puntos y medio por encima de la media estatal. En cuanto al resultado de los partidos, gana el Partido Popular pero se deja por el camino más de 160.000 votos y cuatro diputados con respecto a 2011. Como segunda fuerza en votos aparece Podemos con casi 13.000 votos más que el Partido Socialista pero un diputado menos, tres en total. Por su parte, el PSOE consigue cuatro diputados situándose como tercera fuerza en votos, pero segunda en diputados. En cuarto lugar, se sitúa Ciudadanos, que sorprende con sus dos diputados en Canarias. Por último, y mención aparte, merece Coalición Canaria que esta vez sin Nueva Canarias pierde un diputado y más de 60.000 votos, el descalabro es total.

A primera vista, y dejando claro que los resultados de unas Elecciones Generales no se pueden extrapolar a unas locales, habría que preguntarse por el elevado número de abstencionistas, sabiendo que cada persona es un mundo. Es evidente que una cierta parte del electorado ha visto que no existía ninguna opción clara dentro del nacionalismo canario, desde el centroizquierda a la izquierda. El centroizquierda fue abandonado por Nueva Canarias, que prefirió ir junto al PSOE, dejando huérfano el sector de la izquierda nacionalista. Esto ha hecho que personas no hayan tenido una opción clara a la qué votar. Se ha echado en falta un discurso canario pegado a la tierra, con los problemas que afectan a los sectores populares de las islas y no discursos neutros que tanto sirven para La Gomera como para Badajoz.

Así mismo, conviene preguntarse los motivos por los que a pesar de lo sucedido en estos últimos cuatro años en las islas, liderando todo tipo de estadísticas negativas en el Estado español, las polémicas como la del petróleo y otros casos de ninguneo y maltrato a nuestras islas, el Partido Popular sigue siendo la primera fuerza en Canarias.

El inmovilismo y la falta de crítica parecen preocupantes. Queda mucho por hacer.

*Artículo publicado en la revista Tamaimos para Creando Canarias.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Estatuto de Neutralidad para Canarias, YA *

El 12 de marzo de 1986, se celebró el referéndum para la entrada del Estado español en la OTAN. En Canarias el NO superó en 7 puntos al SÍ, dejando claro el deseo del pueblo canario de convertirse en territorio neutral y de paz.

Casi tres décadas después, la voluntad expresada en las urnas por el pueblo canario, no sólo ha sido ignorada, sino que el Archipiélago Canario se ha convertido, con el visto bueno del gobierno español, en zona de maniobras militares y base logística de la OTAN en sus planes imperialistas en África.  En este punto, la Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas han sido ya utilizados por parte de los Estados Unidos y varios países europeos, para su intervención militar llevada a cabo en Sahel.
Por otra parte, en el municipio de Pájara en Fuerteventura, existe un campo de tiro que condiciona el desarrollo de la localidad. El Real Decreto 600/2012, de 30 de marzo, declaró la zona de interés para la Defensa Nacional. El argumento esgrimido, fue que ello era necesario para “preservar” la instalación militar de cualquier actuación que pudiera afectarla y permitir las actuaciones relacionadas con la instrucción y adiestramiento de las unidades militares desplegadas en Canarias. En este mismo decreto, se declaró zona de interés para la defensa, tanto el espacio terrestre, como el marítimo y el aéreo, limitando cualquier uso que se pretendiese dar a éstos, al interés y beneplácito militar.

Así mismo, en el Pico de Malpaso en El Hierro, sigue en vigencia el Real Decreto 192/2002, de 15 de febrero, que considera también la zona de interés para la defensa nacional desde el punto de vista aéreo. Restringiendo la zona al uso militar igualmente y atentando contra la voluntad de las canarias y canarios que pedimos su derogación. 

En los últimos años, las maniobras militares se han intensificado en territorio canario. La ocupación militar de Puerto Lajas en Fuerteventura en abril de 2014, así como otras maniobras de la OTAN como la denominada Silver week 14, sitúan el Archipiélago Canario en el punto de mira estratégico y militar. En los últimos meses, analistas militares como José Manuel Rivero, han sostenido que la OTAN utiliza Canarias en su acoso a Rusia.

La tensión por el control de las, cada vez más escasas, bolsas de petróleo y gas, que se encuentran principalmente en algunas zonas de África y Oriente Medio, hacen que en los próximos años estas zonas estén expuestas a una gran inestabilidad política. Esta inestabilidad hará que directa o indirectamente Canarias se vea afectada tarde o temprano. Nuestra posición geoestratégica, hará que nos quieran convertir en el punto de lanza logístico de futuros ataques al continente africano, como ya ha ocurrido en alguna ocasión. Con la legitimidad del NO que dio Canarias a la OTAN, hoy más que nunca, se hace necesaria la reivindicación de un Estatuto de Neutralidad, con la declaración del Archipiélago Canario como territorio neutral según los términos del derecho internacional público.

Así, posicionamientos como el último de Pablo Iglesias de Podemos,  a favor de la presencia del Estado español en la OTAN con declaraciones como  "buscaremos dotar de una mayor autonomía estratégica a Europa y a España en el seno de la OTAN, profundizando en la Política Común de Seguridad y Defensa europea" que vienen a sumarse a los ya conocidos de PP, PSOE o C´s, hacen que desde aquí abajo en el sur,  le recordemos el grito del 86:

¡OTAN NO, Bases Fuera!

*Artículo publicado en la Revista Tamaimos para Creando Canarias.

lunes, 11 de mayo de 2015

Relaciones del Reino de España con la República Bolivariana de Venezuela

Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en febrero de 1999, hasta el actual gobierno de Nicolás Maduro en la República Bolivariana de Venezuela, las relaciones entre el Estado español y el venezolano se han visto alteradas por una gran cantidad de desavenencias que han tensado las relaciones en muchos momentos, la mayor parte de estas por la inmiscusión de los respectivos gobiernos españoles en los asuntos internos venezolanos.

La llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela y su políticas encaminadas hacia la gestión directa de los principales sectores estratégicos por parte del Estado, chocaron frontalmente con los intereses de las principales empresas multinacionales españolas y con los intereses estratégicos del gobierno español en el país latinoamericano, creando una serie de tensiones, que muchas han llegado a la llamada a consultas a los diferentes embajadores.

La participación del gobierno del por entonces presidente español José María Aznar en el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de 2002, reconocida posteriormente por el Ministro de Asuntos Exteriores español Miguel Ángel Moratinos (1), probada en varias investigaciones posteriores por diferentes medios (2), no hicieron más que enturbiar las relaciones entre ambos Estados. Posteriormente, con la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero, se rebajaron las tensiones sin llegar a la normalización absoluta de las relaciones, hasta el episodio en La Cumbre Iberoamericana de 2007 en la que el Jefe de Estado español, Juan Carlos de Borbón, mandó a callar al presidente venezolano Hugo Chávez (3), que terminaron de enturbiar unas relaciones que nunca más hasta la actualidad han terminado de normalizarse, a pesar de los muchos intentos por parte de ambas partes.

En lo relativo a las relaciones comerciales, a pesar de las tensas relaciones diplomáticas y de la nacionalización de empresas en sectores estratégicos por parte del mandatario venezolano, algunas de ellas con intereses de empresas españolas en el país bolivariano (4), estas se han visto escasamente afectadas. En la actualidad las relaciones comerciales entre España y Venezuela se elevan a un montante de casi 4.000 millones de dólares (5). Así mismo, existen 110 filiales de empresas españolas en Venezuela, siendo el país sudamericano el tercer país que más compraba armas a España hasta 2012 (6) y tercero en la actualidad en la compra de material antidisturbios (7).

Tras la muerte de Hugo Chávez y la llegada al poder de Nicolás Maduro, la oposición venezolana recrudeció el enfrentamiento, polarizando aún más la situación política en el país. El constante apoyo por parte de los dos grandes partidos españoles, PP y PSOE (8), así como las Cortes del Estado español (9) o de políticos como Felipe González (10) a la oposición venezolana, ha hecho que se hayan tensando aún más las relaciones. El Estado venezolano acusa al español de intervenir en sus asuntos internos, saltándose el principio de “no intervención”. Este principio es una norma de derecho imperativo, que todos los Estados están obligados a respetar.

Las posiciones estratégicas del Estado en relación con sus aliados y la subyugación de la política exterior española en muchos de los casos a la de los Estados Unidos, hace que a menudo se visualicen contradicciones. En el caso de las relaciones con Venezuela, se puede ver cómo desde los principales partidos y desde el mismo gobierno de España se invoca al respeto de los derechos humanos, pero por otro lado, ninguno de estos partidos hace campañas por el respeto a los derechos humanos en países como Turquía, Arabia Saudita o Egipto, así como nadie condena o reclama la investigación de asesinatos de políticos y periodistas en Ucrania, una doble vara de medir que deja en evidencia las políticas exteriores y los intereses de los diferentes partidos políticos españoles.

La política exterior española, se debe marcar de manera coherente, respetando la soberanía de los pueblos y apoyando la cooperación, basándose exclusivamente en el marco establecido por la comunicad internacional y plasmado en el derecho internacional, asumido por el Estado Español. Se debe dejar atrás el seguidismo a la política exterior norteamericana que en las últimas décadas la ha caracterizado, apoyando todo tipo de guerras y golpes de Estado de manera directa o indirecta. Así mismo, el gobierno y los partidos españoles deben asumir los resultados de las elecciones democráticas, que han sido consideradas ejemplares en lugares como Venezuela y en otros países como Bolivia o Ecuador, por citar ejemplos de países latinoamericanos, y no apoyar a opositores en sus intentonas golpistas para llegar al poder a través de la fuerza y las acciones antidemocráticas.

(1)    http://elpais.com/diario/2004/12/02/espana/1101942001_850215.html
(2)    http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/24/espana/1101319375.html
(3)    http://internacional.elpais.com/internacional/2007/11/10/actualidad/1194649213_850215.html
(4)    http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/08/01/economia/1217552484.html
(5)    http://www.mercadocontinuo.com/2014/10/24/crecen-las-relaciones-comerciales-entre-venezuela-y-espana/

(6)    http://www.publico.es/politica/rajoy-aumenta-venta-armas-bahrein.html
(7)    http://www.huffingtonpost.es/2015/03/03/venta-armas-espana_n_6789404.html
(8)    http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/6648586/04/15/PP-PSOE-y-UPyD-se-reunen-con-opositor-venezolano-que-denuncia-la-asesoria-de-Podemos-al-chavismo.html#.Kku8RaRvVwpUxOL

(9)    http://politica.elpais.com/politica/2015/04/14/actualidad/1429027060_434534.html
(10)    http://www.elconfidencial.com/espana/2015-03-23/felipe-gonzalez-defendera-a-los-opositores-de-maduro-leopoldo-lopez-y-antonio-ledezma_732984/

miércoles, 8 de abril de 2015

Sí se puede: Aquí me bajo*

Allá por el año 2003, se presentaba por primera vez a las elecciones Alternativa Popular Canaria (APC). Recuerdo que fue mi padre el que me trajo su librito y un dvd. Fue la primera vez que tuve claro a qué partido iba a votar. Entré varias veces en su web, pero como siempre mi indecisión y la falta de alguien que me empujase, hizo que nunca terminase de enviar la hoja de afiliación.

Pasaron los años y ya por enero de 2007, un amigo de toda la vida, me habló de una asamblea donde iba a nacer un nuevo partido que aglutinaría a gente que venía de las luchas contra las torres de Vilaflor, el puerto de Granadilla, etc., además del partido con el que yo simpatizaba, APC. Fue un día que parecía que el cielo se estaba precipitando sobre la isla. Ese día en el Aula Magna de Derecho, comencé a militar en lo que se llamaría Alternativa Sí se puede por Tenerife. Un partido que quería ser la semilla de un proyecto a largo plazo, que pegado a la tierra, fuese ganando soberanía para nuestro pueblo, justo lo que yo consideraba acertado. Llegaron las primeras elecciones y como siempre antes de estas los tan manidos intentos de unificar a la izquierda. Siempre se pusieron como condiciones para un pacto, que la toma de decisiones fuesen en Canarias, sin injerencias foráneas, lo que alguno le denominaría “la obediencia canaria”. Además, en el caso de confluencias mayores y en concordancia con lo anterior, que las elecciones de candidaturas fueran decididas en una asamblea con toda la militancia de los partidos o grupos que fuesen a formar la coalición.

En 2011, llegaron de nuevo las elecciones locales, y Alternativa Sí se puede daba un salto de gigante y entraba en muchos municipios, llegando a gobernar en Buenavista. Seguíamos creciendo, y el trabajo de base se incrementaba. Pero fue precisamente a partir de ese momento cuando hubo un punto de inflexión de giro electoralista, cuando se apuesta, pocos meses después y con el 40% de la militancia en contra, por acudir con Socialistas por Tenerife a las generales. Suponía la segunda acción política desastrosa, después del pacto de Granadilla con PP y CC. Pero a pesar de que varios compañeros se bajaron entonces muchos apostamos por continuar.



Más adelante, las expectativas para 2015 se hacían inmejorables. Se había hecho un gran trabajo, mucha gente ya nos conocía y valoraba nuestra honestidad. Y aunque el proyecto tenía graves carencias en lo ideológico y discursivo éramos la referencia para otras islas y conseguíamos extendernos. Y en eso llegó Podemos. Todo en SSP empezó a girar en torno a acciones y estrategias ajenas olvidando quiénes éramos, que principios nos unían además de nuestras propias fuerzas. Luego de una variada cantidad de asambleas donde Podemos era el eje de la discusión se llega a la última donde por sorpresa se decide abandonar el proyecto canario y disolvernos de facto al dejarnos de presentar tanto al cabildo como al parlamento. Es decir, se destruye la línea que nos mantenía unidos al aceptar pasivamente y sin prácticamente negociación la disolución en otra entidad partidista, aceptando con ello sus estatutos y estrategias.

Llegados a este punto, yo me bajo. No porque lo quiera hacer sino me fuerzan a ello con esas decisiones. Quiero dejar claro que no tengo nada en principio contra el proyecto de Podemos (todo lo contrario) así como por ejemplo con el de Syriza, en Grecia. Pero considero que las relaciones con ellos se deben basar desde la igualdad y la independencia organizativa. Que es justo lo contrario que se está llevando a cabo.

Evidentemente Sí se puede no es el partido que me ilusionaba, ya no es ese partido que quería construir un proyecto propio, sin injerencias de Madrid. Varios militantes de Sí se puede irán en las listas de un partido que depende directamente de la capital del Estado. A esto, debemos añadir que Podemos no tiene un discurso propio para Canarias, mucho menos para los municipios, a diferencia del que se te había ido construyendo con años de trabajo en los pueblos y barrios de nuestra isla desde Sí se puede.

Algunas personas favorables a esta apuesta electoralista y entreguista argumentan que SSP sigue siendo un partido independiente, que ir con Podemos no quiere decir que haya perdido la independencia política. Como parece que hay gente que no entiende la diferencia entre “ir con” o “ir como”, les exorto a lean lo que dice el propio RAE: -“Ir con”: Introduce también complementos que significan ‘juntamente’ o ‘en compañía de’.-“Ir como”: prep. Ante nombres que expresan adscripción a una clase o a una categoría, expresa la pertenencia a ella de la entidad a que refieren. Ir como Podemos implica depender de una marca, estar expuesto a sus vaivenes y a acciones políticas alejadas de nuestra realidad. Comprendo que haya compañeras y compañeros que se sienten españoles, y que vean esta oportunidad única para el Estado Español, y lo respeto. Puedo entender menos, que otras personas con una trayectoria de décadas militando en la izquierda nacionalista canaria, hayan aceptado, no coordinarse o relacionarse en igualdad sino ir bajo el paraguas de un partido español.

¿Y ahora qué?, me decía un amigo que no es bueno tirarse sin red y sin tener otro trapecio preparado. Yo no tengo trapecio cerca, tampoco es mi estilo saltar de trapecio en trapecio. Lo primero que haré por lo pronto es agradecer a la gente que ha confiado en mí para puestos de responsabilidad en los que he estado, a toda esa gente que me ha apoyado en los malos momentos sin preguntar nada, a aquellas que confiaron en mí en su momento y votaron por la opción a la que yo representaba. De estos ocho años, me quedo con todo lo bueno, me llevo un montón de experiencias, especialmente de estos últimos cuatro años que he pasado colaborando con una buena amiga, como es Gloria García concejal de Sí se puede en Güímar y junto a unas compañeras y compañeros, que para mi formaban el mejor comité de la organización, la formación tanto política como personal, así como un puñado de amigos y amigas. El tiempo dirá qué haré en el futuro, pero dependerá de la ilusión que me pueda generar. Un familiar me repite a menudo, que algún día bajaré de la nube y veré la realidad, hasta que eso ocurra, seguiré fiel a mis principios y a los que estos suponen.

*Artículo original publicado en http://www.tamaimos.com/ (http://www.tamaimos.com/2015/04/08/si-se-puede-aqui-me-bajo/#.VVETffAYNTs)

miércoles, 31 de julio de 2013

Los “beneficios” de la liberalización de las ITV

Cada vez que vamos a pasar la ITV del coche, y yo me incluyo, vamos con la idea de que nos den la pegatina como sea, ya puede estar sin frenos, sin luces o con las cubiertas lisas, eso a nosotros no nos importa, lo que realmente nos interesa es pasar el trámite, que nos hace perder una mañana o una tarde. Hace unos días junto con un compañero, nos reunimos con dos miembros del comité de empresa de una ITV de la isla de Tenerife. Un par de horas que me sirvieron para cambiar totalmente mi punto de vista sobre el trabajo del personal de las ITV y la importancia de éste.

Desde hace ya varios años, el personal de las ITV de Canarias lucha contra una casi inminente liberalización del sector. Es habitual ver en foros de opinión la alegría de mucha gente por esta medida, pero no conozco ninguna liberalización que haya beneficiado nunca al contribuyente, ejemplos claros tenemos en el sector eléctrico, donde ha aumentado la factura más de un 70% o el de la telefonía, donde pagamos los precios más altos de la Unión Europea. Quizás sea el momento de analizar qué conlleva la liberalización de las ITV y sus posibles consecuencias.

La liberalización en el Estado Español de las ITV viene precedido en gran medida de la palabra corrupción. El caso más famoso es el llamado caso ITV en Catalunya o algún otro caso en Castilla la Mancha. Pero lo más significativo de la liberalización viene de una estadística de la Comunidad Valenciana, donde se pasó de un índice de rechazo de poco más de un 30% a alrededor de un 2%. Estas cifras nos podrían hacer pensar que ha sido un éxito, pero la realidad es otra. Cuando el gobierno decide liberalizar un sector, lo que realmente está haciendo es poner en manos privadas algo que hasta ese momento tenía un control público, dicho esto, es fácil entender que el objetivo máximo de la empresa privada es la maximización del beneficio. En las ITV, el beneficio lo da el cliente, por lo que cuantos más clientes se hagan, más beneficios se tienen, por este motivo tampoco nos interesa rechazar coches, ya que sino perderíamos a nuestro cliente. La consecuencia es que los coches apenas se revisan con el peligro que esto supone para la seguridad vial. A esto hay que añadirle la nueva vuelta de tuerca que quiere dar el gobierno del Partido Popular, acabando con el régimen de incompatibilidades y dando permisos para que talleres o fábricas de automóviles puedan montar sus propias estaciones de servicio, esto es, puedan ser juez y parte a la vez. ¿Alguien piensa que su mecánico de confianza le va a rechazar el coche porque las cubiertas están lisas o porque tiene la suspensión en mal estado?

En la actualidad en Canarias las ITV se encuentran en régimen de concesión. En el año 2003, el por entonces Consejero de Industria del Gobierno de Canarias Julio Bonis, prorrogó la concesión a las dos empresas privadas que prestan el servicio en la Comunidad,  hasta el 2018 en las islas capitalinas y hasta el 2025 en el resto, sin sacarlo a concurso, para que pudiesen optar nuevos operadores. Pasados cuatro años, el Gobierno Canario, saca el Decreto 93/2007 de 8 de mayo por el que se establece el régimen de autorización para la prestación del Servicio de Inspección Técnica de Vehículo en la Comunidad Autónoma de Canarias y por el que se aprueba el Reglamento de instalación y funcionamiento de Inspección Técnica de Vehículos. El Gobierno de Canarias aprueba un Reglamento después de prorrogar una concesión, arriesgándose a indemnizaciones millonarias. Ya con el funcionamiento actual, los trabajadores y trabajadoras reciben presiones para que hagan la mayor cantidad de coches que puedan obviando  parte de las revisión, así como bajar el índice de rechazos para captar la mayor cantidad de clientes posible. Según el Reglamento de Organización y Régimen Jurídico de la Concesión de Inspección Técnica de Vehículos de las Islas Canarias con el objetivo de que las inspecciones se realicen con eficacia, el número máximo de inspecciones por línea y hora (con dos inspectores por línea) será de 8 inspecciones en vehículos ligeros, 7 para línea universal y 6 vehículos pesados. La realidad es que se están haciendo una media de 40 vehículos la hora, cinco veces más del máximo permitido. Es obligación de la Consejería de Industria el velar por el cumplimiento de estas normas, pero no existe personal suficiente para llevar a cabo un control, si esto ocurre en la actualidad, ¿qué ocurrirá con la liberalización y con un número de estaciones mucho mayor? Cuando un/a inspector/a de ITV firma una inspección como favorable, está certificando que el vehículo está en condiciones de circular. Como suele ocurrir, si hubiese un accidente y se demuestra que es por un defecto que no fue advertido al pasar la inspección técnica, quien responde será el jefe de inspectores, nunca el responsable de la estación donde fue pasada la ITV que presiona para que se hagan la mayor cantidad de inspecciones y el menor índice de rechazos posible.
Llegados a este punto, podríamos hacernos unas preguntas, ¿qué pasa si uno de nuestros hijos viaja en una guagua cuya ITV fue pasada por un mecánico amigo? ¿y si viajamos en nuestro coche, creyendo que lo tenemos todo en buen estado, pero el camión que viene detrás no tiene los  frenos en condiciones, pero tiene pasada la inspección técnica de vehículos por su mecánico de confianza? Existen cientos de supuestos que deberíamos plantearnos antes de pensar las bondades de que nos pasen la ITV sin mirarnos el coche.

Quizás más que liberalizar, el Gobierno de Canarias, lo que debería es recuperar la concesión y que las ITV vuelvan a ser gestionadas directamente por el Estado, esto conllevaría que los inspectores pudiesen hacer bien su trabajo sin presiones de empresarios, con la consiguiente repercusión en la seguridad vial, así como una serie de ingresos que tal y como se presenta el panorama, no vendrían nada mal a las maltrechas arcas canarias.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Terrorismo empresarial


Según el diccionario de la Academia de la Lengua, terrorismo significa ‘dominar por terror’ o ‘sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror’.

Cuando hablamos de terrorismo, a la mente nos vienen siempre muertos, violencia física o coacción relacionada con la violencia, y solemos pensar siempre en organizaciones o en países que bajo el criterio del único país en el mundo que ha tirado dos bombas atómicas, decide quien es y quien no terrorista.

La realidad es que no sólo se puede ejercer el terror a través de la violencia física, también se puede ejercer el miedo a través de la intimidación o el maltrato psicológico. En una sociedad basada en el consumo, el miedo a no poder hacer frente las deudas contraídas, sobre todo con los bancos, nos aterroriza, y esto nos hace vulnerables y más dependientes que nunca.

Con la llegada del PP al gobierno del Estado Español, y con una crisis que asfixia cada vez más a la clase trabajadora, las medidas de índole ideológica no han parado de sucederse desembocando en la reforma laboral más agresiva de la democracia. Una reforma que fulmina todos y cada uno de los derechos ganados con el esfuerzo y la sangre de varias generaciones de trabajadores y trabajadores a lo largo del último siglo y medio. Esta reforma, proveniente del gobierno más reaccionario de la historia de la democracia, supone la pérdida total y el sometimiento de la clase trabajadora a la patronal tal y como exige ésta. Se convierte en una puerta abierta a la explotación y a la semiesclavitud, con un despido casi gratis y unas condiciones laborales leoninas.

Con motivo de esta reforma, casi la totalidad de las organizaciones sindicales del estado, han convocado una huelga general que tendrá lugar el próximo 29 de marzo. Como consecuencia de esta convocatoria, ha comenzado una campaña de desmovilización por parte de la derecha mediática estatal. Por su parte, el empresariado, más reforzado que nunca en la historia moderna, está aprovechando la coyuntura económica y el creciente engorde de las listas del paro para ejercer una presión sobre los trabajadores y trabajadoras, más propia del siglo XIX que de la época en la que vivimos.

Como respuesta a esta coacción, se ha puesto en marcha una web, http://29msinmiedo.tumblr.com/, en la que de forma anónima, los trabajadores y trabajadoras que han sufrido amenazas por querer secundar la huelga pueden denunciarlo. En el momento en que escribo estas líneas, hay más de 1.400 denuncias de personas que han recibido amenazas o coacciones en sus empresas para que no paren el día 29. Lo más curioso del caso es que son las grandes empresas las que más amenazan a sus empleados con despidos.

El derecho a huelga se considera un derecho fundamental dentro de la Constitución Española. Está recogido en el artículo 28.2 del texto constitucional. Quizás ésta pueda ser una de las últimas veces que podamos sentir en nuestras propias carnes lo que es el terrorismo empresarial, ya que ya algunos sectores dentro del PP y del empresariado han pedido una revisión del derecho a la huelga, y tal como se las gasta la derecha española, no sería de extrañar, que ésa sea su próxima reforma.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Miedo a la democracia


La democracia nació en el Siglo V a.C. en Grecia. En las ciudades estado como Atenas, existía lo que se conoce como democracia directa, esto es, a los ciudadanos se les reconocía el derecho a participar en debates públicos y a decidir sobre cuestiones que afectaban a la ciudad. Cierto es que no todos podían ejercer este derecho, pues mujeres y esclavos quedaban excluidos. Hoy la democracia ha pasado de directa a representativa, donde las personas (mujeres y hombres de toda condición) con derecho a voto (en algunas circunscripciones se sigue excluyendo a una parte de la población, como a la residente no nacionalizada), van cada cierto tiempo a elegir a sus representantes que luego ejercerán el gobierno del Estado durante el tiempo estimado.

Dentro de la democracia representativa que actualmente tenemos como forma de gobierno en la mayor parte de los países occidentales, existen varias formas de hacer partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones. Por ejemplo, existen los referéndums, las Iniciativas Legislativas Populares, consultas populares… Casi la totalidad de estos métodos son ignorados o ninguneados por los gobiernos, utilizando a la ciudadanía solo cuando les interesa llenarse la boca para dar lecciones de democracia.

A pesar de ser una de las opciones más importantes para la toma de decisiones, los referéndums son casi ignorados y no se convocan salvo cuando los gobiernos están seguros de que saldrá lo que ellos consideran oportuno. En los años que existe democracia en el Estado Español, solo se han convocado cuatro: para avalar el proyecto de Ley de Reforma Política, para refrendar el Constitución, para garantizar la entrada de España en la OTAN, y para apoyar la Constitución Europea.

En este último caso, resultó lamentable que, una vez se vio que no iba a resultar tan fácil que la ciudadanía de toda Europa apoyara el sí a la Constitución, se decidió suspender la tanda de referéndums y se optó por aprobarla sin más, en un acuerdo adoptado en Lisboa.

Hace unos meses el Gobierno español del PSOE supuestamente progresista, modificó la Constitución a través de un Real Decreto Ley para poner un corsé al gasto público, tal y como reclamaba la neoliberal Europa. El gobierno “socialista” con el apoyo del Partido Popular sacó adelante esta reforma sin previa consulta popular, demostrando que cuando se trata de salvar bancos o calmar mercados financieros los dos grandes partidos piensan lo mismo y se olvidan de la ciudadanía.

Pero volviendo al país origen de la civilización, después de que la derecha helena falseara en su día las cuentas para poder entrar en la unidad monetaria, Grecia ha sido el país que más a tenido que soportar los ajustes exigidos por la Unión Europea, unos ajustes que como no podía ser menos sufren siempre los que menos tienen. Las huelgas generales se han sucedido y las imágenes que nos llegan por televisión es la de un país que no está dispuesto a soportar más ajustes, por eso, en un acto poco habitual, cuando el primer ministro griego Yorgos Papandreu anunció que iba a convocar un referéndum para que fuesen los griegos los que decidiesen si estaban dispuestos a aceptar la ayuda recibida de Europa con los consiguientes ajustes que exigen los países de la eurozona, las bolsas y la prima de riesgos, por su propio interés enemigas de la democracia, se desplomaron con datos históricos en algunos casos. A partir de este momento, no han parado de salir a la palestra políticos que se llenan la boca una y otra vez dando lecciones de democracia a los países que no hacen lo que lo ellos propugnan y demostrando que el “todo para el pueblo pero sin el pueblo” no es una frase pasada.

Causa sonrojo oír al Sr. Rubalcaba, candidato a la presidencia del gobierno por el Partido Socialista, diciendo que es un error convocar un referéndum. Se acostumbran los políticos profesionales a hacer y deshacer sin consultar con nadie y cuando alguien decide preguntar qué es lo que quieren sus ciudadanos, se escandalizan. Aunque el colmo de la desfachatez y causante de vergüenza ajena, fue oír a Diego López Garrido secretario de estado para la UE decir que "los referéndums son para las reformas constitucionales".

Visto el revuelo que se ha montado con la convocatoria del referéndum griego, habrá que estar atentos a las próximas semanas, puesto que las presiones para que este no se convoque se van a suceder. Ahora queda hacernos una pregunta: la democracia nació en Grecia, pero ¿morirá allí también o volverá Grecia a ser un modelo a seguir?